Ya no podemos hablar de la irrupción de las tecnologías digitales en el ámbito del Marketing Digital en Salud. Es una realidad con un ritmo de implantación geométrico. El cambio en estos 5-6 últimos años es enorme y abarca, en mayor o menor medida, a cada ámbito del marketing farmacéutico.
Su implantación en los procesos de comunicación y difusión de mensajes y contenidos hacia los colectivos de profesionales sanitarios es desigual en la industria farmacéutica.
El encaje de la estrategia digital no siempre es fácil.
El encaje de las estrategias digitales en los equipos de marketing, comercial y departamentos implicados (Médico, Compliance) no es siempre fácil. Factores culturales, regulatorios, formativos así como las inercias de un sector tan desarrollado, explican parte esta problemática.
Sin embargo, los cambios sociales y tecnológicos que afectan a toda la población, incluidos los profesionales del marketing y los propios profesionales de la salud, conducen a una inserción “orgánica” en las operativas de marketing y comercial.
7 aspectos claves en marketing digital.
1.- Apoyo de arriba hacia abajo.
Es fundamental contar con un soporte explícito de la alta dirección hacia la oportunidad que supone desarrollar el ámbito digital del marketing farmacéutico. No me refiero aquí al proceso de digitalizaciòn de la empresa, mucho más profundo y complejo. La inclusión de estrategias digitales en la operativa de marketing es solo una parte, pero no menor. Al final tiene su influencia en la sensibilización digital del global de la organización.
2.- Formación, curiosidad y constancia.
La formación es básica, continua y de amplio espectro. La novedades se suceden vertiginosamente. Así, los criterios de posicionamiento web cambian a ritmo de Google. Los algoritmos y políticas de las redes sociales se modifican con frecuencia y de forma inesperada casi siempre. Los formatos de consumo de información de los usuarios evoluciona. Los soportes donde mostrar los contenidos cambian su equilibrio de importancia. Los formatos de reuniones presenciales y digitales se entremezclan. Las webs se ven sustituidas por Apps. Automatización del marketing digital, estrategias de inbound marketing, publicidad programática… Y todo cambia cada seis meses. Por todo ello los profesionales que gestionen el marketing digital necesitan mente y espíritu joven, siempre dispuestos a aprender de forma continuada.
3.- Visión periférica muy amplia.
El mundo del marketing digital es enorme y con fronteras difusas o inexistentes entre diferentes sectores. Las estrategias globales de marketing, con la debida personalización y adecuación, se pueden aplicar en todos los sectores. Las estrategias de ecommerce son válidas aunque no se disponga de una tienda online. Las tácticas de los medios digitales son válidas para la comunicación en salud. La dinámica de acciones de emailing del sector seguros son válidas para utilizar en comunicaciones a profesionales de la salud. Siempre con un trabajo previo de análisis, adecuación, personalización, análisis y optimización.
No money, no marketing digital